 |
|
Lista (Rambo x Línea Sarabia) Madre de Selva |
Una vez disuelta la primera asociación de criadores del Alano Español, estando vigentes algunos convenios de colaboración, como el de La Unión de Criadores del Toro de Lidia, y los de la Comunidad de Madrid, algunos de los fundadores del GAPAE registran el 29 de junio de 1995 la Asociación del Presa del Toro y Alano Español, que continúa prorrogando estos convenios, a la vez que inicia otros nuevos con diversas asociaciones de Ganaderías.
 |
|
Savannah (Bermeja del Corricán) propiedad de Jesús Jurado, de " El paso del Borril" |
El 30 de mayo de 1997 se firma un programa de Investigación con el Departamento de Genética de la Universidad de Córdoba, gracias al que se realiza un profundo estudio genético basado en la fórmula de wright, y en la matriz de co-ascendencia, que forman una base de datos de más de 500 ejemplares, que no tienen precedentes en la investigación de las razas caninas españolas.
|
En paralelo, por medio del Proyecto en común con el CENSYRA (Centro de Selección y Reproducción Animal) el núcleo canino va aumentando, a la misma vez que los ejemplares se ubican en multitud de ganaderías, albergando de este modo una gran variedad de líneas de sangre de las más antiguas y encartadas.
 |
|
Zeta del Corricán (Gala), línea Bermejo, co-propiedad Corricán&Manuel Torres, fotografía de Ignacio Martínez |
El 20 de abril de 1998, se funda finalmente la SEFCA, por la evolución de la Asociación precedente, y se presentan en el Ministerio de Agricultura los estudios veterinarios realizados, junto con el patrón racial original, propiedad de la Asociación. Estas acciones culminan con el reconocimiento oficial de la raza, y el 30 de marzo de 2004, es publicado en el Boletín Oficial del Estado este reconocimiento, junto con el standard, propiedad de la SEFCA, en la página del Ministerio, legitimándose de este modo el trabajo prestado por esta asociación, durante todos estos años. Como punto esencial del estándar, es preciso aclarar que la funcionalidad es taxativa.
 |
|
" Lida del Corrican", línea Nerón, Propiedad de Ignacio de la Vega |
|